Dr. José Navarro Martínez

Formación académica

  • Doctor en Ciencias Ambientales. Centro de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero. Generación 2016-2019. Cédula profesional: 1192596.
  • Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales. División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo. Generación 2000-2001; Cédula profesional: 3998437.
  • Ingeniero Forestal en Sistemas de Producción. Instituto Tecnológico Forestal No. 1. Generación 1986-1999; Cédula profesional: 178736

 Experiencia profesional

  • Docente – Investigador titular “C” tiempo completo en la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencia del Mar (DGETAyCM), adscrito a la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural No. 37, a partir del 2015.
  • Docente titular “C” tiempo completo en el Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal No. 5 (Educación Media Superior) en la impartición de cursos para la formación de Técnicos Forestales, de 1992 - 2015
  • Director del Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal No. 5 de agosto del 2007 a julio de 2015.
  • Docente invitado en la Escuela Superior de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero, para impartir los cursos de Métodos y técnicas de muestreo de flora y fauna; Elaboración de Programas de Manejo Forestal.
  • Asistente del proyecto Estimación de la captura de carbono en el bosque templado de la microcuenca del río Hueyapa, Guerrero, México, financiado por el fondo sectorial de investigación ambiental CONACYT-SEMARNAT clave 278639
  • Colaborador en el proyecto de investigación Guía pictórica de macroinvertebrados acuáticos y adaptación del Índice Biological Monitoring Working Party (BMWP) para evaluar la calidad del agua en la microcuenca del río Hueyapa, Guerrero, México. Financiado por la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico folio 027.21.P03.
  • Colaborador en el proyecto de investigación Producción de carbón vegetal en hornos portátiles en el ejido Cordón Grande, realizado durante el periodo febrero – agosto de 2023
  • Asesor externo para la producción de planta forestal en vivero con sistema tradicional de los Centros de Aprendizaje Campesino: Papagayo, Plan de Lima, Palo Gordo del municipio de Juan R. Escudero, Guerrero, México, dentro del Programa Sembrando Vida.
  • Participación en un programa de Radio Televisión de Guerrero (RTG), sobre temas ambientales en la serie CONCIENCIA VERDE julio - noviembre 2017. (777) Bosques, captura de carbono y agua 2a Parte - YouTube

 

Distinciones

  • Miembro del sistema nacional de investigadores (SNI) nivel Candidato del 01-01-2021 al 31-12-2024, (CVU CONACyT: 96360). ORCID 0000-0003-3565-500X
  • Premio “Arturo Fregoso Urbina” a la mejor tesis de maestría en ciencias biológicas en la Universidad Autónoma Chapingo, año 2002.
  • Miembro del Padrón Estatal de Investigadores en Guerrero 2022 – 2023. 

 

Productividad Académica

2022

  • http://reunionescientificas2022.inifap.gob.mx/Sitio/VisorConv?C=31 Características morfológicas de semillas de palo morado (Peltogyne mexicana) y su relación entre el peso y la emergencia (pág. 280-282).

2021

  • https://www.researchgate.net/publication/348155261_Reservorios_de_biomasa_y_carbono_aereo_en_el_bosque_templado_de_la_microcuenca_del#fullTextFileContent Reservorios de biomasa y carbono aéreo en el bosque templado de la microcuenca del Río Hueyapa, Guerrero, México
  • https://www.researchgate.net/publication/359634354_RESUMEN_EXTENSO_sintesis_nacionales_2021#fullTextFileContent Inventario de biomasa y carbono del sistema radicular en un bosque templado de Guerrero, México.
  • http://reunionescientificas2021.inifap.gob.mx/Sitio/VisorConv?C=14 Evaluación del incremento en biomasa y carbono del bosque templado de la microcuenca del río Hueyapa, Guerrero, México.

 

2020

  • https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=ORGANIC+CARBON+AND+SOIL+FERTILITY+IN+THE+TEMPERATE+FOREST+OF+THE+HUEYAPA+RIVER+MICROWATERSHED%2C+GUERRERO%2C+MEXICO+&btnG= Organic carbon and soil fertility in the temperate forest of the Hueyapa river microwatershed, Guerrero, México

 

  • https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/e2611964 Ajuste de ecuaciones alométricas para estimar biomasa aérea en Pinus oocarpa y Quercus resinosa en Guerrero, Mexico.

Dr. Fredy Omar Beltrán Anaya

Formación académica

  • Doctorado en Ciencia, por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Maestría en Ciencias Biomédicas, Facultad de Ciencias Químico Biológicas, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
  • Licenciatura en Químico Biólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). 

Experiencia profesional

  • Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (UAGro).
  • Impartición de cursos: Bioinformática y simulación, Biofísica, Temas Selectos de Biología Celular, Lectura Crítica de Artículos Científicos.
  • Bioinformática y Biología Molecular en cáncer.
  • Estudio de cáncer de mama, cáncer del cuello uterino.
  • Estudio de resistencia a la insulina.
  • Caracterización funcional de RNAs largos no codificantes en modelos celulares.
  • Experiencia en técnicas de laboratorio: Extracción de ácidos nucleicos, Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), clonación en vectores de expresión, microbiología, cultivo celular, silenciamiento de la expresión de RNAs por sistemas shRNAs, análisis de viabilidad en células eucariotas, análisis de expresión de transcriptoma, uso de bases de datos genómicos, transcriptómicos y clínicos, recolección, manejo y análisis de información científica Biomédica actualizada.
  • Participante del proyecto: Consolidación del Laboratorio Nivel 2 para el diagnóstico de SARS-CoV-2 mediante la técnica de RT-PCR en tiempo real en la Universidad Autónoma de Guerrero financiado por CONACYT Convocatoria 2020-02 Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Capacidades para el Diagnóstico de COVID-19.
  • Árbitro de la revista Molecular Oncology (FEBS).

Distinciones

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I)
  • Perfil PRODEP 2021-2024
  • Miembro del Padrón Estatal de Investigadores del COCYTIEG (2022-2023)

Productividad Académica

2023

  • Detection of IgA and IgG Antibodies against the Structural Proteins of SARS-CoV-2 in Breast Milk and Serum Samples Derived from Breastfeeding Mothers.

2022

  • Gene expression profiles and cytokine environments determine the in vitro proliferation and expansion capacities of human hematopoietic stem and progenitor cells.
  • Hepatic mir-122-3p, mir-140-5p and mir-148b-5p expressions are correlated with cytokeratin-18 serum levels in MAFLD.
  • Utility of in silico-identified-peptides in spike-S1 domain and nucleocapsid of SARS-CoV-2 for antibody detection in COVID-19 patients and antibody production.
  • Variation in the humoral immune response induced by the administration of the BNT162b2 Pfizer/BioNTech vaccine: a systematic review.
  • Underexpression of LINC00173 in TCF3/PBX1-positive cases is associated with poor prognosis in children with B-cell precursor acute lymphoblastic leukemia.
  • The E6 oncoprotein of HPV16 AA-c variant regulates cell migration through the MINCR/miR-28-5p/RAP1B Axis.
  • Detección de mutaciones en el gen de la proteína Spike del virus SARS-CoV-2 para la vigilancia epidemiológica.

2021

  • Dysregulation of lncRNA-H19 in cardiometabolic diseases and the molecular mechanism involved: a systematic review.
  • Role of long non-coding RNAs and the molecular mechanisms involved in insulin resistance.

-         

2020

  • SFRP1 increases TMPRSS2-ERG expression promoting neoplastic features in prostate cancer in vitro and in vivo.
  • Mitochondrial DNA mutation analysis in breast cancer: shifting from germline heteroplasmy toward homoplasmy in tumors.
  • FAM83H-AS1 is a potential modulator of cancer driver genes across different tumors and a prognostic marker for ER/PR+ BRCA patients.
  • A lncRNA landscape in breast cancer reveals a potential role for AC009283. 1 in proliferation and apoptosis in HER2-enriched subtype.
  • Transcriptome analysis identifies LINC00152 as a biomarker of early relapse and mortality in acute lymphoblastic leukemia.

 

2019

  • Population and breast cancer patients’ analysis reveals the diversity of genomic variation of the BRCA genes in the Mexican population.
  • Growth inhibition and transcriptional effects of ribavirin in lymphoma.
  • New insights into radioresistance in breast cancer identify a dual function of miR‐122 as a tumor suppressor and oncomiR.
  • Expression of long non‐coding RNA ENSG 00000226738 (Lnc KLHDC 7B) is enriched in the immunomodulatory triple‐negative breast cancer subtype and its alteration promotes cell …
  • Myeloid gene expression in acute lymphoblastic leukemia with very early relapse
  • Functional integrity and gene expression profiles of human cord blood-derived hematopoietic stem and progenitor cells generated in vitro

Dr. Eduardo de la Cruz Díaz

Formación académica 

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UAGro
Maestría en Ciencias Área Derecho Público por la UAGro 
Doctor en Derecho por el Centro de ciencias Jurídicas de Puebla (ICI) incorporado a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

Distinsiones 

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel (Candidato)
Coordinador Técnico de la Maestría en Derecho Campus Chilpancingo UAGro  
Miembro de la Comisión de Diseño Curricular en la elaboración del Plan de Estudios 2016 de la Facultad de Derecho UAGro
Miembro de la Comisión de Diseño Curricular en la elaboración del Plan de Estudio 2022 del Doctorado en Derecho Chilpancingo UAGro
Asesor, Tutor, y Director de Tesis de Nivel Maestría y Licenciatura UAGro

 

Producción Académica

Coautor de los libros:

El control difuso de convencionalidad en las normas penales”, año 2015, Ed. Los Reyes.
“Delitos electorales en Guerrero”, año 2015, Ed. Los Reyes.
“El sistema penitenciario mexicano”, año 2015, Ed. Los Reyes. 
“El derecho penal del enemigo y su influencia en la legislación penal mexicana”
“El delito de trata de menores en México” año 2017, Ed. Eón. 
“Contratos civiles. Apuntes para un curso” año 2018, Ed. Eón. 
“El sistema de justicia de los pueblos indígenas en el Estado de Guerrero”, año 2018, Ed. Eón. 
“Elección de autoridades municipales por usos y costumbres en el estado de Guerrero (Gobernando con la diversidad), año 2020, Ed. Los Reyes. 
“Delitos informáticos más comunes en México” año 2021, Ed. Tirant lo blanch
“El fenómeno de la migración en México”, año 2021, Ed. Los Reyes.

Artículos Científicos: 

“La pena de prisión y su fracaso en la prevención del delito” Revista LEX, ISSN 14052326. Año 2026. 
“La migración y su relación con el delito de tratad de menores en México”, Revista LEX, ISSN 40052326. Año 2016. 
“El derecho de los pueblos originarios a autogobernarse (La policía comunitaria)”, todos publicados en la Revista LEX de circulación nacional. 
“El control difuso de convencionalidad v/s soberanía del Estado mexicano” publicado en las memorias del II Congreso de Derecho Procesal Constitucional en Mar del Plata, Argentina en el año 2016. 
“La sustracción internacional de menores”, Año 2016, ISSN 21456054. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo de Cartagena, Colombia. https//doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.18-2017-2061. 
“La violencia cometida al adolescente en conflicto con la ley del Centro de Justicia Penal del estado Guerrero, y su relación con la conducta antisocial. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales. año 2020, Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas RICHS. https://doi.org/10.23913/ricsh.v9i18.222 
“La lucha de los pueblos y comunidades indígenas de Guerrero-México: por el reconocimiento de sus derechos a elegir autoridades municipales por usos y costumbres una mirada al derecho comparado. Año 2022, Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo de Cartagena, Colombia. ISSN: 2145-6054 ISSN Electrónico: 2256-2796. Vol. 14, No. 28. (julio-diciembre/2022), Publicación Semestral. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3973 
“Derechos de los seres sintientes en el marco jurídico mexicano”, año 2022, Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas RICHS, México. Proyectos de investigación: • Los adolescentes en conflicto con la ley del Centro de internamiento de Chilpancingo, Guerrero, (causa y tipo de conducta antisocial). • La violencia cometida al adolescentes en conflicto con la ley del Centro de internamiento de Chilpancingo, Guerrero, y su relación con la conducta antisocial.

Dr. Humberto Ávila Pérez

Formación académica

  • Doctor en ciencias ambientales CCDR, Acapulco, UAGro. examen doctoral: 20 de junio de 2014, cédula profesional 9363050.

 

  • Ingeniero forestal en sistemas de producción, del Instituto Tecnológico forestal no. 1 el Salto, P.N, Durango., cédula profesional: 2200250

 

Experiencia profesional

  • Profesor/Investigador de Tiempo Completo Titular “C” en:

Escuela superior en desarrollo sustentable campus Técpan en las licenciaturas: Ingeniería en sistemas ambientales e ingeniería en producción sustentable.

  • Miembro del Cuerpo Académico UAGro 190 “biodiversidad y desarrollo sostenible” estatus consolidado.
  • Coordinador de tutorías de las licenciaturas: Ingeniería en sistemas ambientales e ingeniería en producción sustentable.

Distinciones

  • Miembro del padrón estatal de investigadores desde 2016 a la fecha

 

  • Perfil PRODEP desde julio de 2015 a la fecha

 

Productividad Académica

2023

  • Ávila-Pérez Humberto, Flores-Munguía Enrique Jesús, Rosas-Acevedo, J. L., Gallardo-Bernal Ivan y Tania Aglae Ramírez del Real. Comparative Analysis of Water Quality Applying Statistic and Machine Learning Method: A Case Study in Coyuca Lagoon and Tecpan River, Mexico

2022

Avila-Perez Humberto, Rosas-Acevedo Ana Yolanda, Garzón López Luis Alvin. Categorías diamétricas y volumen de pino afectados por Dendroctonus spp en el ejido Tixtlancingo, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. ISSN 2007-882X. www.cocytieg.gob.mx

  • Avila-Perez Humberto, Fierros-Mateo Reynol, Nava-Nava Adán. Modelos de crecimiento en altura dominante y turno técnico para diferentes índices de sitio. Revista Foro de Estudios sobre Guerrero. ISSN 2007-882X. www.cocytieg.gob.mx

 

  • Avila-Zúñiga Casandra Yuritzi, Salazar-Hernández, Elena, Avila-Perez Humberto. Hábitos alimentarios asociados a parámetros del Síndrome Metabólico en jóvenes de 18 a 30 años de la Universidad Autónoma de Guerrero. Revista Foro de Estudios sobre Guerrero. ISSN 2007-882X. www.cocytieg.gob.mx

 

  • Avila-Perez Humberto, Nava-Nava Adán, Fierros-Mateo Reynol. Ajuste de modelos de fuste y elaboración de tablas de volumen en el predio Almolonga municipio de Técpan de Galeana, Gro. Foro de Estudios sobre Guerrero. ISSN 2007-882X. www.cocytieg.gob.mx

 

2021

  • Severiano-Galeana Fernando, Castillo-Elías Benjamín, Vences-Martínez José Ángel, Gervacio-Jiménez Herlinda y Avila-Pérez Humberto. Diagnóstico socio-ambiental del recurso Manglar en la laguna de Nuxco, Guerrero. Revista Foro de Estudios sobre Guerrero. ISSN 2007-882X.Pag. 284-294. 30/05/2021.

2020

  •  Capítulo de libro: Desarrollo sustentable, ambiente y turismo alternativo bajo el título: Desarrollo sustentable, ambiente y turismo alternativo. ISBN 978-607-8732-31-9. Editorial EÓN sociales, México, 31/12/2020

Dra. María Guzmán Martínez

Formación académica

 

Doctora en Ciencias en Estadística

Colegio de Postgraduados, Campus Montecillos. Periodo 2011-2015.

Cedula 10134001.

Maestra en Ciencias en Estadística

Colegio de Postgraduados, Campus Montecillos. Periodo 2009-2010.

Cedula 7556673

Licenciada en Matemáticas Aplicadas

Universidad Autónoma de Querétaro. Periodo 2002-2007

Cedula 6821540

 

Experiencia profesional

 

Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero. Impartiendo clases en la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y la Maestría en Matemáticas.

 

 

Premios y distinciones

 

  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1
  • Miembro del Cuerpo Académico Consolidado: UAGRO-CA 119-LGAC: Modelación Estadística y Matemática.
  • Reconocimiento a Perfil Deseable para Profesores de Tiempo Completo.
  • Editor asociado de la Revista Mexicana de Fitosanidad.
  • Miembro Fundador de la Sociedad Mexicana de Fitosanidad

Producción académica

 

2023

  • ¿ Aguascalientes dividida?, una ciudad media mexicana y su evolución entre 1990 y 2010
  • Estudio descriptivo de la ansiedad matemática en estudiantes mexicanos de ingeniería

 

2022

  • Nematodos como bioindicadores para evaluar el estado edáfico de un área de Selva Baja Caducifolia en el estado de Guerrero, México
  • Social Lag in the Municipalities of the State of Guerrero, México
  • A preliminary faunistic study of soil nematodes from different land uses in Tropical Deciduous Forest in the Costa Chica of Guerrero, Mexico
  • A Bayesian Prediction Spatial Model for Confirmed Dengue Cases in the State of Chiapas, Mexico
  • Spatial Modeling in Epidemiology
  • A Simple Mathematics Motivation Scale and Study of Validation in Mexican Adolescents
  • PTE and multi-isotope assessment of spring water used for human consumption in the historical mining region of Taxco de Alarcón in southern Mexico
  • The Basics of Structural Equations in Medicine and Health Sciences
  • Spatial Statistics in Vector-Borne Diseases

 

2021

  • A Simple Mathematics Motivation Scale and Study of Validation in Mexican Adolescents
  • Estado nutrimental en el extracto celular de pecíolo y hojas de genotipos de jamaica

2020

  • Effects of temperature and tomato variety on development stages of Bactericera cockerelli (Sulc)(Hemiptera: Triozidae)