Dra. Mónica Espinoza Rojo

Formación Académica

Doctorado en Ciencias con especialidad en Genética y Biología Molecular. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV).
Maestría en Ciencias con especialidad en Genética y Biología Molecular. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV).
Licenciatura en Químico Biólogo Parasitólogo por la Universidad Autónoma Guerrero.

Distinciones

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2.
Reconocimiento ininterrumpido de Perfil deseable PRODEP, otorgado por Secretaria de Educación Pública.
Miembro del Sistema Estatal de Investigadores del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Guerrero.
Miembro de la Comisión Técnica del área de la Salud del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Estado de Guerrero. 2011-2014.
Integrante del Cuerpo Académico Consolidado Biomedicina Molecular.
Miembro del Colegio de Químicos del Estado de Guerrero.

Experiencia Académico-Profesional

Profesora-investigadora de tiempo completo en la licenciatura de Químico Biólogo Parasitólogo, Maestría en Ciencias Biomédicas, Doctorado en Ciencias Biomédicas. de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Ha impartido cátedras de las unidades de aprendizaje de Genética, Genómica, Biología Molecular, Biotecnología, Biología Molecular de las Enfermedades Crónico Degenerativas, Señalización Celular.
Ha impartido conferencias a nivel básico, medio superior, superior y posgrado.
Ha presentado sus trabajos de investigación en diversos congresos regionales, nacionales e internacionales.
Responsable del laboratorio de Biología Molecular y Genómica de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Responsable de proyectos de investigación en las líneas de generación y aplicación del conocimiento.
Elaboración de diversos programas de estudio de la Maestría en Ciencias Biomédicas y de la carrera de Químico Biólogo Parasitólogo.
Participación en la reestructuración del plan de estudios 2009 de la Maestría en Ciencias Biomédicas.
Formación de recursos humanos de nivel licenciatura, maestría y doctorado.
12 publicaciones en revistas arbitradas.
Formación de recursos humanos a nivel licenciatura, maestría y doctorado.

Perfil de Ingreso y Requisitos

Perfil de Ingreso para la Maestría en Ciencia de Datos y
Sistemas Inteligentes (MCDySI)

 

Requisitos de Admisión:

Titulación universitaria en áreas relacionadas como Ingeniería, Matemáticas, Ciencias de la Salud, Ciencias Forestales y Ambientales.


Conocimientos Requeridos:

Competencia en informática.
Familiaridad con la planificación de proyectos.
Dominio de metodologías de investigación.
Fundamentos sólidos en estadística y probabilidad.
Conocimientos básicos en Ciencias Ambientales, Ciencias de la Salud y/o Ciencias Químicas y Biológicas.

Habilidades Necesarias:

Conocimiento o experiencia en programación
Capacidad para colaborar en equipos interdisciplinarios.
Creatividad y aptitud para aplicar nuevos conocimientos en la resolución de problemas relacionados con la salud, el medio ambiente y/o las ciencias forestales.
Competencia en lectura y escritura de textos científicos en inglés.
Habilidad para comunicarse eficazmente en forma escrita, verbal y gráfica.

Actitudes y Valores Esperados:

Pasión por la transformación del entorno a través de la ciencia y la tecnología.
Iniciativa en el desarrollo y conclusión exitosa del trabajo de grado.
Motivación para cultivar una vocación por la investigación, el avance científico y la innovación tecnológica.
Interés en la aplicación práctica y la resolución de problemas concretos.

Misión y Visión

 

La Universidad Autónima de Guerrero a través de la Maestría en Ciencia de Datos y Sistemas Inteligentes  MCDySI, tiene como compromiso formar investigadores de alto nivel que coadyuven a la resolución de problemas nacionales estretègicos, con especial atención en las ciencias de la salud y ciencias ambientales tomando como fuente principal el estado de Guerrero, México. 

 Misión

Nuestra Misión es:

  • Formar recursos humanos especializados en la gestión, extracción y análisis exhaustivo de fuentes de datos dispares en campos interdisciplinarios, que implementen técnicas de ciencia de datos, Inteligencia artificial y sistemas inteligentes para dar solución a las problematicas inherentes de sus campos formativos y lineas de investigación.
  • Formar investigadores expertos en ciencia de datos y desarrollo de sistemas inteligentes para dominios interdisciplinarios.
  • Formar investigadores con alto compromiso social y pensamiento crítico e innovador que coadyuven a la resolución de problemáticas locales y nacionales específicas.
  • Formar investigadores capaces de crear nuevos modelos de datos para la gestión, análisis e interpretación de grandes volúmenes de datos en dominios interdisciplinarios.

 Visión

Este programa educativo mantendrá su liderazgo como posgrado de calidad en el estado de Guerrero y será una de los más importantes en la región, con una oferta educativa de calidad, que impulsará el análisis científico de datos y la propuesta de soluciones automáticas para dominios interdisciplinarios a través de la formación, capacitación y actualización integral de recursos humanos capaces de contribuir al desarrollo sustentable local, regional y nacional, así como de los PRONACES .